miércoles, 12 de octubre de 2016

DIA 8 - AMARILLO/ALBUQUERQUE



Empieza el día, nos levantamos y vamos a desayunar al comedor del hotel, tenemos el desayuno incluído. Froot Loops y unos gofres, junto con un poco de zumo de naranja y un café. Básico pero suficiente para empezar el día con energía.

Salimos de Amarillo en dirección a Adrian, famoso por ser el Midpoint de la ruta. Este pueblo se encuentra a la misma distancia de Chicago que de Los Ángeles circulando por la ROUTE 66.
Entramos en el Midpoint Café (http://route66midpointcafe.com/), cafetería mítica y muy antigua en la ruta, nos despacha una señora mayor muy simpática que nos pregunta de dónde venimos, estamos charlando un rato y nos acercamos a la tienda de souvenirs, no nos podemos ir sin un imán del Midpoint Café.






Junto al café hay una antigua gasolinera Texaco restaurada con una pequeña tienda/exposición, la mujer que la regenta es muy amable también y los precios son bastante buenos.


Continuamos nuestro viaje, en este punto la ruta 66 ha sido sustituida en gran parte por la interstate 40, vamos tomando algunas salidas para ir haciendo varios tramos por la ruta 66 original pero está casi desaparecida.


Entramos en Nuevo México, 7º estado que visitamos. Ya hace tiempo que dejamos atrás el mal tiempo, ahora hace un calor asfixiante. El clima de esta zona es totalmente desértico, con pueblos muy pequeños y muy separados, hay poca población por esta zona, así que hay que ir con ojo con la gasolina y ser previsores.


El primer pueblo de New Mexico que visitamos es Tucumcari, el paso de la ruta por el pueblo deja algunos antiguos moteles muy bien conservados y todavía activos, como son el Blue Swallow Motel o el Cactus Motel.




También podemos encontrar una tienda en forma de Tee Pee, cuyo nombre es Tee Pee Curios, que vende todo tipo de merchandising de la ruta y elementos de joyería india.




A la salida del pueblo podemos ver un gran mural de la ruta, es espectacular, no os lo podéis perder.


Nos incorporamos de nuevo a la i40 dirección Santa Rosa, donde visitaremos el Route 66 Auto Museum. En él se exhiben coches clásicos americanos junto con coches más actuales totalmente customizados. La entrada vale unos $5.








Paramos a repostar nada más salir de Santa Rosa y aprovechamos para comer en un Subway de nuevo, la verdad que un bocadillo entra mucho mejor que una hamburguesa, ya a estas alturas de viaje.


Unas millas más adelante, tomamos un desvío por la US-84 para visitar Santa Fé, capital del estado de New Mexico y fundada por colonos españoles en lo que antes era un territorio ocupado por población indígena.




Personalmente, no nos ha gustado la visita a la ciudad. Nos parece una ciudad con muchas tiendas y todo es realmente caro. Es cierto que las casas típicas son muy bonitas, hechas de adobe, pero creemos que no vale la pena ya que es un desvío bastante largo para lo que es.
Es probable que no hayamos podido captar la esencia de la ciudad, ya que hemos oído maravillas y por eso la hemos visitado, ya sea por la fecha o la hora en la que la hemos visitado. Lo más bonito de ver es la plaza central y las manzanas de alrededor, en las que se aglomeran todas las tiendas de productos indios.

Nos acercamos a Albuquerque rodeados de desiertos en los que no se ve el final, la profundidad que ofrece el paisaje es imperceptible por la cámara.


Echamos gasolina en una gasolinera y llegamos al hotel. Decidimos ir a un supermercado a abastecernos antes de caer rendidos en la cama. Compramos todo lo necesario y nos volvemos al hotel, a ponernos el bañador porque, ¡por fín tenemos piscina!

Cenamos y nos vamos a dormir, por la mañana haremos un pequeño tour por Albuquerque para ver las principales localizaciones en las que se grabó la serie Breaking Bad, de la que me declaro muy muy fan.

A continuación dejo un mapa con los puntos visitados durante el día y rutas hechas:


Aitor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario