sábado, 24 de septiembre de 2016

DÍA 3 - CHICAGO/SPRINGFIELD



Madrugamos de nuevo, hoy tenemos muchas cosas que hacer antes de partir hacia Springfield. Nos preparamos y bajamos a desayunar a un Dunkin Donuts que tenemos justo delante del hotel. Café para llevar y unos donuts, seguimos con la alimentación americana.

Hay niebla espesa, apenas gente por la calle y hace mucho frío, aunque nos alegramos porque por lo menos no llueve.


Caminamos en dirección al Navy Pier, muelle situado a orillas del lago Michigan. Consta de un centro comercial con muchas tiendas y restaurantes y también tiene un pequeño parque de atracciones con una noria gigante, un carrusel, etc...


Con mucho frío seguimos caminando por el riverwalk y subimos hasta el Millennium Park para ver el Jay Pritzker Pavilion, un auditorio al aire libre muy bonito, y el Cloud Gate, que ya vimos de noche el primer día. Sigue impresionándonos como el primer día, a pesar de la niebla ofrece una perspectiva de la ciudad diferente, distorsionada. Una pareja de asiáticos se están haciendo las fotos de boda justo delante.




Seguimos paseando hasta la Crown Fountain, una fuente en la que se ven reflejadas caras de ciudadanos de Chicago. Caminamos un poco más hasta W Adams St con S Michigan Ave para visitar el punto de referencia de nuestro viaje, el cartel de inicio de la ROUTE 66.






Nos hacemos unas fotos y seguimos caminando con destino Willis Tower (http://theskydeck.com), aunque con la niebla que tenemos no creemos que valga la pena subir al skydeck (son unas cristaleras ubicadas en el piso 103 del edificio, que ofrecen unas vistas de 360º de la ciudad desde las alturas), ya que no se verá nada. Edificios de media altura se combinan con jardines y obras, muchas obras, a lo largo de W Adams St.


Llegamos, por fin, al lugar de desayuno, que no podía ser otro que Lou Mitchells (www.loumitchellsrestaurant.com), lugar de peregrinación de la ROUTE 66. Las personas que inician su andadura por "The Mother Road" tienen que desayunar en este lugar, en el que te sirven una sartén con un buen desayuno americano (Huevos, patatas, bacon y tortitas). A las mujeres les regalan unas chocolatinas típicas de Chicago (Milk Duds).




Son las 10 de la mañana y tenemos que recoger el coche y salir hacia Springfield, así que pedimos un taxi y nos lleva hasta la oficina de Hertz.

Antes de salir, compramos una de las cosas más indispensables en este viaje, la nevera de corcho. La compramos en un Walgreens que está justo al lado de la oficina de Hertz y nos ha costado unos $8.

Entramos a la oficina de Hertz y esta vez nos toca una chica, muy simpática y nos habla más despacio. Con sus indicaciones contratamos un seguro de accidente un poco más completo, ya que este coche es el que vamos a llevar durante casi todo el viaje.

En cuanto vemos el coche, alucinamos. A pesar de ser un Toyota 4 Runner, tiene ADN norteamericano. Coche con grandes ruedas, motor interminable, gran maletero y casi hace falta una escalera para subir.
Salimos y aparcamos delante del hotel para recoger las maletas, hacer el check-out y salir.




Dejamos atrás Chicago y empezamos nuestra andadura por la ROUTE 66 al ritmo de Chuck Berry. Rascacielos dejan paso a praderas verdes y casas bajas con mecedora y bandera de Estados Unidos ondeando.


Primera parada, Joliet. Visitamos la Joliet Old Prison, prisión que aparece en varias películas y series, entre ellas la serie Prison Break (de la que soy fan). Eliminamos de nuestra planificación la parada en el Joliet Area Historical Museum (https://www.jolietmuseum.org), ya que vamos apurados de tiempo y hoy tenemos muchas paradas (cosas del directo). Era una parada que nos hacía ilusión pero como a lo largo de la ruta vamos a visitar varios museos, hemos decidido eliminarlo del itinerario.


A unas pocas millas nos encontramos con el pueblo de Wilmington, donde encontramos a uno de los "gigantes" de la ruta, el Gemini Giant. Es una figura de fibra de vidrio vestido de astronauta que adorna la entrada al restaurante Launching Pad, cerrado actualmente.




Paramos a comer en el restaurante Polk-a-dot Drive in en el pueblo de Braidwood. En la fachada hay varias figuras de Elvis, James Dean, Marilyn Monroe o Betty Boop. Nos hacemos unas fotos y entramos al local. Todo el local está ambientado con motivos de la route 66, Elvis y Marilyn.
Nos comemos unos perritos calientes y unas hamburguesas y seguimos el camino hacia Springfield.




La siguiente parada es Dwight, donde nos encontramos con una antigua gasolinera Texaco restaurada. En lo poco que llevamos de ruta hemos visto ya varios lugares emblemáticos totalmente restaurados, así como las indicaciones de carretera, que son muy precisas y es fácil poder seguirlas sin el GPS.


Seguimos nuestro camino y paramos en otra gasolinera restaurada en el pueblo de Odell, que también tiene una tienda de souvenirs en la que compramos varias camisetas y imanes.


Continuamos hasta llegar a Pontiac, conocido como el pueblo de los murales. Aparcamos para poder dar una vuelta por las calles del pueblo y vemos muchos murales muy bien hechos imitando tiendas, talleres de coches, peluquerías, etc... y un gran mural con el escudo de la ruta. En el suelo hay pintadas unas líneas que, si las sigues, te van llevando por los murales del pueblo para que no te dejes ninguno.








Retomamos el camino, pasando por pueblos de ensueño, esos pueblos que ves en las películas y piensas que no pueden ser verdad. Casas con porche, mecedora, bandera ondeando al viento y un jardín de césped verde. No me importaría vivir aquí.

Dejamos atrás Pontiac, Bloomington.. en este punto se dificulta un poco el seguimiento de la ruta por los carteles y nos centramos más en el mapa del móvil. Llegamos a Atlanta y visitamos el Bunyon Giant, otro de los gigantes de la ruta y que porta en sus manos un hot dog (originalmente portaba un hacha pero lo compró un restaurante y cambió el hacha por el hot dog). Llueve, por lo que no nos quedamos mucho rato y seguimos nuestro camino.


En el horizonte ya se puede ver Springfield, que no es el mismo Springfield de los Simpsons. Existen más de 30 pueblos en todo EEUU que llevan este nombre y, según explica el creador de la serie, eligió este nombre porque era el más común en EEUU y el Springfield de la serie lleva un poco de cada uno de esos pueblos, simbolizando la cultura y sociedad americana.

Hacemos el check-in en el hotel y descansamos hasta la noche. Para cenar queremos ir al Cozy Dog Drive In (http://www.cozydogdrivein.com) , un restaurante típico de la ruta en el que sirven un frankfurt rebozado en harina de maíz pinchado en un palo. Sí, así son los americanos, ¡y nosotros no nos íbamos a ir sin probarlos!

Al llegar al restaurante, nos lo encontramos cerrado, por lo que vamos a un Walmart a comprar pan, embutido y algo de fruta para hacer una cena algo más ligera que la propuesta.

Llegamos al hotel, cenamos y nos vamos a la cama tras un día duro, el primero de muchos. Aunque sarna con gusto no pica, o eso dicen.

A continuación dejo un mapa con los puntos visitados durante el día y rutas hechas:



Aitor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario