sábado, 17 de septiembre de 2016

PREPARACIÓN





Primeramente, necesitas el visado ESTA (https://esta.cbp.dhs.gov/esta), es un visado que te permite viajar a Estados Unidos siempre que sea para temas de negocios o turismo y con una duración inferior a 90 días.


Recomendamos que sea siempre lo primero a gestionar, ya que si te lo deniegan no podrás viajar.
Una vez en EEUU los agentes de inmigración determinarán si eres apto para entrar en el país o no.

El precio del visado son $14 por persona y normalmente tardan muy poco en contestar si está aceptado o no (a nosotros nos tardó menos de 1 día). Eso sí, hay que rellenar un cuestionario bastante extenso y detallado sobre tu estancia.

Una vez tengas los visados ESTA aceptados, ya puedes empezar a organizar el resto de cosas (vuelos, alojamiento, alquiler de vehículo, etc…).





En relación a los vuelos, si tienes bastante flexibilidad para viajar puedes fijar la fecha de ida y vuelta en función de los precios (en nuestro caso, salimos el 29 de Abril y volvemos el 16 de Mayo).


Utilizamos la web https://www.skyscanner.es. La mejor utilidad que tiene es que te permite hacer una búsqueda y te muestra los vuelos más baratos de cada día en una franja de un mes, por lo que si tienes flexibilidad puedes ahorrar mucho en el billete.

Nuestros vuelos son con KLM/DELTA con 1 escala para la ida y 1 escala para la vuelta:

En la ida, salimos el 29 de Abril a las 08:55h desde Barcelona a Amsterdam y allí conectamos con el vuelo Amsterdam-Chicago a las 12:40h. En total, 12h y 15 min de viaje (contando 1h 20min de escala).

En la vuelta, salimos el 16 de Mayo a las 07:20h de Los Ángeles a Atlanta y allí conectamos con el vuelo Atlanta-Barcelona a las 17:26h. En total, 16h y 5 min de viaje (contando 2h 40min de escala).

Los billetes en total nos han costado unos 600€ por persona ida y vuelta, contando el seguro de cancelación y seguro de vida y accidente.





Sobre el tema de comunicación y internet durante el viaje, encontramos una empresa que ofrece un servicio de telefonía móvil muy interesante.

Puedes contratar una tarjeta SIM de Estados Unidos durante un tiempo concreto (hay de 10 días, 30 días y 60 días).

Pagas un precio cerrado (94,97€ en nuestro caso por 30 días) y tienes llamadas ilimitadas a números de EEUU y a números de España, datos ilimitados a velocidad 4G, te envían la tarjeta SIM a tu domicilio para que lleves ya la SIM cuando viajes y además te dan un número español desviado al móvil de Estados Unidos, de forma que si alguien de España quiere llamarte, puede llamar al número español y únicamente pagará una llamada nacional.


La web de la empresa es http://www.telaway.es y la verdad que el servicio que nos han dado ha sido muy bueno, todo ha funcionado tal y como te indican.

También hay que tener en cuenta que actualmente si eres de Vodafone, te ofrecen el roaming gratis en Estados Unidos, por lo que no haría falta contratar ninguna tarjeta SIM allí.




Recomendamos que para ir a Estados Unidos, llevéis tarjetas de crédito, ya que las de débito que se suelen utilizar en España no las aceptan en muchos sitios. Hay que tener en cuenta el % de comisión que te pueden aplicar al pagar con divisa extranjera, así que comentarlo con vuestro banco para aseguraros de la comisión que os van a aplicar.


También es recomendable llevar una cierta cantidad de dinero en metálico. En algunos sitios no es posible pagar con tarjeta, sobre todo en las zonas más deshabitadas como Oklahoma o gran parte del recorrido por Nuevo México.




Una de las cosas más importantes son los candados. Hay que utilizar unos candados especiales, llamados TSA, homologados para viajar a Estados Unidos, ya que si quieren registrar nuestra maleta en la aduana de Estados Unidos, podrán abrirla sin problemas y no nos la romperán ni la forzarán.
Los podéis encontrar en cualquier ferretería o gran superficie.


Otro accesorio importante que llevar en la maleta son los adaptadores para enchufe americano. Nosotros nos llevamos una regleta de 4 enchufes europeos y a ésta le conectábamos un adaptador que nos llevamos. Es recomendable llevarse un par, ya que son asequibles (2-3€) y te pueden salvar en más de una ocasión.


Sobre ropa, recomendamos que llevéis un poco de todo. Nosotros fuimos a finales de Abril principios de Mayo y las temperaturas en Chicago eran bastante frías, tuvimos que comprarnos algo de abrigo para poder pasear por allí. También suele llover y es recomendable llevar algún chubasquero o similar.
Una vez pasas Missouri, empieza a hacer calor hasta que llegas a la zona de Nuevo México, Arizona o California y ya hace realmente mucho calor.





En nuestro viaje hemos alquilado 4 coches y 1 moto.
Recomendamos que se contraten los seguros extras de los coches, ya que te puede salvar de un problema. Es un viaje de muchos días y un problema con un coche te puede arruinar el viaje.

Es importante que os hagáis el carnet internacional de conducción. En principio no es necesario, ya que si tu carnet de conducir está en alfabeto romano no debe de haber problema pero, para estar seguros, es muy recomendable hacer la gestión en Tráfico.




El primer coche lo hemos alquilado con Hertz a través del portal http://www.rentalcars.com, la oficina está en State Street (justo detrás del edificio Trump), muy cerca del hotel donde nos hospedamos.
El coste total del coche son unos 60€ con seguros y impuestos incluidos.

Chevrolet Sonic
Este coche lo alquilamos para unas horas, para ir al museo Harley-Davidson que está en Milwaukee (150km aproximadamente) y así no pagar parking en Chicago (es bastante caro y el aparcamiento en la calle es muy escaso).
También hemos mirado tren hasta allí pero es mucho más caro que alquilar el coche.

Lo recogimos por la mañana y a media tarde lo devolvimos.

El segundo coche, el coche que llevamos durante casi toda la ruta, lo alquilamos con Hertz directamente (https://www.hertz.es) y lo recogimos en el mismo sitio que el anterior coche.
El coste total del coche son unos 1200€ con seguros y impuestos incluidos. El precio se infla mucho por la tasa de devolverlo en otro lugar del que lo recogiste, es casi la mitad del precio del alquiler.

Toyota 4runner
Lo alquilamos directamente con Hertz porque nos hacen el mejor precio para este tipo de coche. También existe la posibilidad de alquilarlo con Rental Cars pero se tiene que recoger en el aeropuerto y entre billetes de tren/taxi y tiempo sale mucho más a cuenta hacerlo directamente con ellos. Lo recogimos el día de inicio de la ruta y lo devolvimos en Las Vegas (en total 11 días).

El tercer coche lo alquilamos con Alamo a través de RentalCars. Lo recogimos en el aeropuerto McCarran de Las Vegas y lo devolvimos en el aeropuerto LAX de Los Ángeles. El coste total del coche son unos 200€ con seguros y impuestos incluidos.

Chevrolet Camaro Descapotable
Este coche es el capricho del viaje, no nos podíamos ir de EEUU sin conducir uno de los emblemas deportivos americanos.
Recorrer el desierto del Mohave desde Las Vegas hasta Los Ángeles es una experiencia inolvidable. Es un gran coche y la gestión de alquiler y precio ha sido muy buena, 100% recomendable.

El cuarto coche lo alquilamos con Alamo directamente en el mostrador. Es el único vehículo que no hemos alquilado desde casa, ya que no lo teníamos previsto.
El coste total del coche son unos 90€ con seguros y impuestos incluidos.

Dodge Grand Caravan
Durante el viaje, nos dimos cuenta que en Los Ángeles era necesario tener vehículo, es una ciudad muy grande. Nuestro apartamento está a unos 30 km del aeropuerto y pensamos que era buena idea alquilar un coche grande para el último día. Con este coche pasamos el último día en Los Ángeles y lo devolvimos en el aeropuerto el día que nos fuimos. Coche muy cómodo y práctico si llevas mucho equipaje (era nuestro caso).

La moto elegida para hacer el tramo Las Vegas-Los Ángeles la alquilamos en Eagle Rider (http://www.eaglerider.com).
El coste total de la moto son unos 700€ con seguros y impuestos incluidos.

Harley-Davidson Electra Glide
Hacer todo el viaje en moto no es una opción en nuestro caso, ya que éramos 4 personas y llevamos muchas maletas y ganas de traernos muchas cosas, por lo que por temas de espacio no es una opción.
Así que hemos hecho un tramo en Harley para quitarnos el mono y disfrutar de las carreteras de EEUU.
El trato y facilidades de alquiler han sido buenas, no tuvimos ningún problema.



En la siguiente entrada, explicaremos el itinerario y los hoteles elegidos y cómo los contratamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario